El hierro bivalente del hem es mucho mejor reabsorbido y asimilado que el hierro trivalente.
Numerosos estudios epidemiológicos, realizados en todo el mundo y recientemente en Francia (CNRS y INSERM) han demostrado que la carencia de hierro a menudo está relacionada con una ingestión de alimentos inferior a las normas recomendadas (dietas, jornadas intensivas).
Índice del contenido
Funciones:
– Constituyente de la hemoglobina: La hemoglobina está formada por la unión de una parte proteica, la globina, y de un pigmento porfírico que contiene un átomo de hierro, el hem. Hay cuatro agrupamientos de hem, por lo tanto cuatro átomos de hierro, por molécula de hemoglobina.
– Además el hierro está presente en otras meta lo-proteínas:
La ferritina hidrosoluble, comporta una cobertura proteica, la apoferritina, que engloba micelias de fosfato hidróxido de hierro representando el 20% del peso de la molécula. Una tasa de ferritinemia inferior a 20 pg/I indica una gran carencia.
La hemosiderina, forma condensada y degradada de la ferritina: insoluble, contiene alrededor de dos veces más de hierro, pero es menos fácilmente movilizable.
-la mioglobina(pigmento respiratorio del músculo)
-el hierro también está presente en distintas enzimas, especialmente las respiratorias (citocromo, catalasas, peroxidasas)
Indicaciones:
-anemia ferropénica -absorción intestinal debilitada -ciertas astenias
– prevención de infecciones
– etilismo (también facilita la abstinencia)
Alimentos ricos en hierro:
Cereales integrales, perejil (20 mg/100g), soja (13 mg/100 g), espinacas, nueces, almendras, hígado de buey (8 mg/100 g).
Aporte diario recomendado:
10 -18 mg.
Bibliografía selectiva
-“L’oligothérapie exactement”
Dr. Lionel SCTRICK, 318p. Ed. Roger Jollois (1992)
-“Sélénium et Vitamine E”
Prof. Jean LEDERER, 376p., Ed. Maloine (1986)
-“Le zinc en pathologie et en biologie”
Prof. Jean LEDERER, Ed. Maloine (1986)
-“Oliogo-éléments et santé de l’homme”
Dr. Frank MIRIZ, Ed. Andrillon (1986)
-“Le vrai problème des oligo-éléments”
Michel DEVILLE, 223p., L’éditeur (1978)
-“La médicine des fonctions”
Dr. Jacques MENETRIER, 220P., Ed. Simila (1989)
-“Introduction B la Psychologie Expérimentale”
Dr. Jacques MENETRIER, Ed. Le François (1966)
-“De la cause aux traitements des rhumatismes”
Dr. H. PICCARD, Ed. Maloine (1975)
-“Traitement étiologique de la coxarthose”
Dr. H. PICCARD, Ed. Maloine (1971)
-“Utilisation thérapeutique des oligoéléments”
Dr. H. PICCARD, Ed. Maloine (1984)
-“Oligo-élément et oligo-thérapie”
Dr. C. BINET, Ed. Dangles
-« Manuel sur les besoins nutritionnels de l’homme »
Organisation mondiale de la santé, (1974), nº61
-« Répertoire d’oligothérapie réactionelle »
Dr. Max Tétau et Claude de Bergeret, Ed. Simila (1993)
Redactor de Casa Pià